Ir al contenido principal

COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS



COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

El método de comentario de textos literarios que proponemos consta de las siguientes fases:
  1. Lectura y comprensión del texto.
  2. Localización.
  3. Análisis del contenido.
  4. Análisis de la forma.
  5. Conclusión.

FASE I.- LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO
En primer lugar se realizará una lectura atenta y reiterada del texto. Es imprescindible que no haya ninguna duda sobre lo que el texto dice, por lo que hay que partir de la comprensión total de las palabras y expresiones del texto (será necesario contar con un buen diccionario y otras obras de consulta).

    FASE II.- LOCALIZACIÓN
Para comentar un texto es imprescindible tener en cuenta el conjunto a que pertenece y el lugar que ocupa dentro de un conjunto (sobre todo si estamos analizando un fragmento perteneciente a una obra). Entre los aspectos que podemos comentar en esta fase del comentario se encuentran:
-          Género literario al que pertenece el texto.
-          Período literario, época, movimiento literario y fecha.
-          Relación con el contexto literario de la época.
-          Autor o autores; anonimia.
-          Lugar que ocupa el texto en la producción general del autor.
-          Si el texto es un fragmento de una obra, habrá que localizarlo dentro de ella y, posteriormente, localizar a esta dentro de la producción global del autor.
-          Destacar las características más relevantes de la obra a la que pertenece el texto.
-          Posibles fuentes e influencias.
-          Relación con otras manifestaciones artísticas y culturales del momento.
-          Otros datos de interés que puedan enriquecer el comentario (tratamiento del tema por otros autores…).

FASE III.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
En esta fase del comentario se tratarán los siguientes aspectos:
-          Asunto o argumento.
-          Tema o idea central.
-          Estructura (interna).
-          Otros aspectos del análisis del contenido.
a) Para determinar el asunto o argumento es necesario comprender el contenido del texto y establecer “lo que dice el texto”.
El argumento será expuesto mediante un breve resumen, el cual debe de contener todos los elementos básicos e imprescindibles del asunto o argumento.
b) El tema se fija disminuyendo al mínimo posible los elementos del asunto y reduciendo este a nociones o conceptos abstractos y generales. Se trata de sacar de los elementos del asunto la intención del autor al utilizarlos, es decir, la idea o ideas que quiere comunicarnos a través de ellos.
Claridad, brevedad y exactitud son dos características esenciales del tema. Para ello es necesario no confundir los elementos del argumento con los del tema, y distinguir entre la idea principal y las secundarias.
El núcleo fundamental del tema podrá expresarse mediante una palabra abstracta rodeada de complementos. El acierto en la determinación del tema está en dar con la palabra adecuada que sintetice la intencionalidad del autor.
c) Llamamos estructura o composición a la forma en que están dispuestas las “partes” o unidades de contenido que componen el texto. Estas unidades de contenido son solidarias e interdependientes. También puede ocurrir que algún texto (bien por su brevedad, bien por la unidad de su contenido, o porque el autor no ha querido darle una estructura aparente) no pueda ser dividido en apartados.
En esta parte del comentario analizaremos cómo se organiza el contenido y estableceremos los apartados o núcleos estructurales (y los subapartados, si el texto los presenta). Se recomienda exponer cada apartado mediante una breve frase que sintetice su contenido y señalar los versos o líneas que abarca.
d) Entre otros aspectos que también podemos analizar dentro de este apartado referente al estudio del contenido se encuentran los siguientes:
-          Explicar si el texto es narrativo, descriptivo, argumentativo,…
-          Diálogo, monólogo o soliloquio, monólogo interior.
-          Originalidad y/o tradicionalidad del contenido.
-          Tono del texto: actitud neutra, pesimista, optimista, irónica,…
-          Información que el texto aporta sobre la historia, la religión, el arte, la filosofía, etc. del momento a que pertenece.
-          Si el texto pertenece al género de la lírica, comentar la “actitud lírica” del autor (relación entre el “yo” que contempla y la realidad contemplada, en el caso de que sea un texto narrativo-descriptivo; estudio del “tú” como soporte para mantener un diálogo aparente, o bien como desdoblamiento del “yo”, o como confidente, etc.).
-          Si el texto pertenece al género de la narrativa o épica deberemos comentar la presencia o ausencia del autor en la narración, el tipo de narrador, el punto de vista de la narración, el tiempo y espacio del relato, etc.
-          Si el texto pertenece al género dramático analizaremos los personajes que intervienen en el diálogo, los apartes, las acotaciones, etc.

FASE IV.- ANÁLISIS DE LA FORMA
En la fase anterior nos hemos ocupado de lo que dice el texto; ahora analizaremos cómo lo dice. En el análisis de la forma analizaremos los siguientes aspectos:
-          Análisis métrico (ver apéndice de métrica).
-          Análisis estilístico.

El análisis formal trata de interpretar y valorar los rasgos lingüísticos que en los tres planos (fónico, morfosintáctico y léxico-semántico) caracterizan al texto literario. Se recomienda que este análisis se realice línea a línea (o verso a verso, si el texto es poético).
-          En el plano fónico se comentará cualquier peculiaridad ortográfica, fonética, gráfica, etc. que potencie la expresividad del texto. También se realizará un análisis explicativo de aquellas figuras retóricas pertenecientes al plano fónico que se encuentren en el texto (aliteración, onomatopeya, armonía imitativa,…).
-          En el morfosintáctico descaremos las posibilidades expresivas que ofrece el texto a nivel morfosintáctico. Hay que evitar convertir este momento del comentario en un mero recuento de sustantivos, adjetivos, verbos, etc. Del examen previo de la aparición y frecuencia de estas categorías gramaticales se deducirá si el texto es narrativo, descriptivo, etc. (así, por ejemplo, si en un texto encontramos abundancia de adjetivos estaremos ante un texto descriptivo). Igualmente, del orden que guardan las palabras en el texto y del tipo de sintaxis utilizada se suele desprender determinados valores estilísticos. También se analizarán las figuras retóricas pertenecientes al plano morfosintáctico (anáfora, asíndeton, polisíndeton, elipsis, pleonasmo, paralelismo…).
-          Y en el plano léxico-semántico se analizarán palabras clave, eufemismos, frases hechas, etc. También se analizará las características del léxico por su origen y procedencia (arcaísmos, cultismos, neologismos…), así como los campos semánticos y los tropos y figuras retóricas pertenecientes a este nivel (metáfora, metonimia, comparación, perífrasis, hipérbole…).

FASE V.- CONCLUSIÓN
La conclusión es un balance o resumen de nuestro comentario. No se trata de repetir lo que ya hemos dicho, sino de hacer una síntesis de los aspectos más relevantes de nuestro análisis. Trataremos de establecer una relación entre fondo (contenido) y forma.
            Por último, la conclusión debe acabar con una opinión sincera sobre el fragmento y, por supuesto, se evitarán fórmulas como “el texto es muy bonito”, u otras por el estilo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS   Los principales subgéneros periodísticos son nueve: tres de tipo informativo, cuatro de carácter más subjetivo o de opinión y dos subgéneros mixtos. Los primeros están formados por la noticia, el reporta je y la entrevista; los que se denominan de opinión están formados por el artículo de opinión, la columna, el editorial y las cartas al director; por último, entre los géneros mixtos destacamos la crónica y la crítica cultural. 1) GÉNEROS INFORMATIVOS LA NOTICIA   La noticia es el género más característico del lenguaje periodístico y consiste en un breve relato en el que se informa sobre un hecho ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo Sus dos rasgos particulares son la brevedad y la objetividad, y su propósito no debería ser otro que el de informar de un suceso sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario. Los rasgos formales qu

TEMAS DE ROMEO Y JULIETA

En Romeo y Julieta son determinantes los siguientes temas: el amor ( versus odio), la muerte, y el destino.    EL AMOR Es el tema central de Romeo y Julieta. En la obra encontramos varias ideas acerca del amor: El encaprichamiento aparece en la actitud de Romeo hacia Rosalina al principio de la obra. Sabemos que es un mero encaprichamiento porque en el momento en el que Romeo ve a Julieta olvida a Rosalina.    El amor “romántico” o verdadero amor corresponde a la pareja que da título a la obra. El amor de la pareja pasa por las siguientes fases: en el acto I, escena I, Romeo aún no conoce a Julieta, y admite estar enamorado de Rosalina. En el acto II, escena II (escena del balcón), Romeo pide a Julieta un voto de amor, y ella sugiere que deberían contraer matrimonio, hecho que acontece poco después (escena IV del mismo acto). Tras la muerte de Teobaldo, Romeo se ve obligado a desterrarse de Verona y, por tanto, a separarse de su esposa Julieta. En

SHAKESPEARE Y SU ÉPOCA

SHA KESPEARE Y SU ÉPOCA El autor William Shakespeare (Stratford-on-Avon 1564-1616) no es solo el más importante dramaturgo inglés del siglo XVII, sino una de las cumbres de la literatura universal. Hijo de un guantero (o comerciante de cueros y lanas) que llegó a ser alcalde, su familia había caído en desgracia, acusada de comercio ilegal de lana. En 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Ana Hathaway, de la que tuvo una hija y dos gemelos, pero no fue un matrimonio bien avenido, y él la abandonó. En 1587, Shakespeare marchó a Londres, donde entró en contacto con el ambiente teatral, al principio guardando los caballos de los espectadores nobles, luego como actor y posteriormente como autor anónimo. En 1589 escribió su primera obra dramática, Pericles, y dos años después, El rey Enrique VI . A partir de entonces, no cesa de escribir obras En 1594 Shakespeare dio un gran salto en su carrera y en sus pretensiones económicas, pues pas